Peligroso tema haitiano será tratado el jueves por Abinader, Leonel, Danilo e Hipólito

Compartir

Por: Francisco González

SANTO DOMINGO.- El Consejo Económico y Social (CES) se reunirá el jueves 5 de este mes a las 4:00 P.M., para analizar los efectos negativos de la constante penetración de haitianos ilegales al país, por una frontera, supuestamente, vigilada por el Ministerio de Defensa, a solicitud del presidente, Luis Abinader, y los expresidentes, Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía.

La reunión será celebrada en el auditorio Profesor Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, según se puede leer en un documento enviado a la redacción de BLOQUESDENOTICIAS.COM

La reunión es "para deliberar en un marco plural, democrático y estratégico, sobre la crítica situación que atraviesa la República de Haití y sus crecientes repercusiones en nuestra nación", expresa el documento.

El llamado Consejo Económico y Social (CES) juzga como un "GESTO DE CONCERTACIÓN HISTÓRICO" del Abinader, Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía la disposición de tratar el tema de la crisis en Haití, y las repercusiones que tiene sobre la República Dominicana.

"La convocatoria representa un llamado a la madurez democrática, a la búsqueda y construcción de consensos para la formulación de una estrategia de Estado, ante uno de los desafíos más complejos y prolongados de nuestra historia contemporánea", expresa el CES.

Temas de agenda

Los tres expresidentes, y Luis Abinader analizarán el delicado tema haitiano a partir de seis temas fundamentales: 1. Migración; 2. Comercio Bilateral; 3. Desarrollo de Comunidades Fronterizas; 4. Seguridad Nacional; 5. Relaciones Internacionales y 6. Asuntos Laborales.

Hipólito Mejía pretende que el país dependa de la mano de obra de los haitianos que ni siquiera poseen un acta de nacimiento para la siembra, cosecha y recogida de la producción agrícola, y en la construcción, con lo que respalda el pedido de las empresas constructoras para seguir utilizando a esos extranjeros, a quienes no pagan las tarifas establecidas por Ministerio de Trabajo, ni cumplen con la seguridad social.

Los propietarios de las grandes fincas del país utilizan a los haitianos ilegales con sueldos considerados de "miseria", negándose a pagar las tarifas salariales establecidas, y en las peores condiciones de trabajo.

Durante los gobiernos de Leonel Fernández, de Danilo Medina, y del PLD nos haitianos sin documentos ingresaban al país sin ningún tipo de control migratorio, y en una vez Medinas suspensión las deportaciones de haitianos indocumentados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *