Grupo prohaitianos afirma sin haitianos no funcionan la agricultura, el comercio y la construcción en República Dominicana

Compartir

Por: Francisco González

SANTO DOMINGO.- La República Dominicana carece de los trabajadores necesarios para los sectores construcción, comercio y la agricultura, afirma un denominado Colectivo de Migración y Derechos Humanos (CMDH), grupo que considera "indispensables en sectores como la agricultura, la construcción y el comercio" a los haitianos ilegales.

El grupo protector de los indocumentados de Haití, quien estima que esos extranjeros, que no poseen ni siquiera una partida de nacimiento son irreemplazables por los trabajadores agrícolas, albañiles, contables, administradores de empresas y de otros trabajadores y empleados dominicanos, que están sin empleos, sobre todo mujeres.

El supuesto Colectivo de Migración y Derechos Humanos (CMDH), cuyos dirigentes nadie sabe si residen en la República Dominicana de manera legal, consideran que es obligatorio que el país dominicano utilice a los haitianos que no poseen ningún tipo de identificación personal ni pueden mostrar o poseer un papel de buena conducta.

El grupo haitiano alaba la reunión que sostendrán el jueves próximo, convocado por el Consejo Económico y Social (CES) el presidente, Luis Abinader, y los expresidentes, Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, para tratar el delicado tema de la constante penetración al país de haitianos de todas las edades sin documentos para.

"Esta cita (reunión del CES) en un espacio plural y democrático» y «puede marcar el inicio de soluciones estructurales a un tema que ha sido gestionado en muchas ocasiones desde la improvisación, la represión y la falta de una política migratoria coherente y humana", expresa el grupo haitiano en un documento.

Exige que la República Dominicana acepte en su territorio a los haitianos ilegales, que insiste son "indispensables" para el crecimiento económico dominicano.

¿Porqué no van a luchar a Haití?

Los supuestos defensores de los haitianos indocumentados, a quienes ningún país, en el mundo, quiere en su territorio, jamás se han atrevido a ir a Haití a luchar por los derechos de las personas a quienes dicen defender, y para quienes exigen un status legal en la República Dominicana, sin que sepa siquiera quienes son, porque no dispone de un un acta de nacimiento, y tampoco se van a luchar por sus derechos en su patria, como históricamente, han hecho los dominicanos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *