Por: Francisco González
SANTO DOMINGO.- Con todo el peso del desprestigio y la desconfianza de parte de las naciones que la integran, la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha enviado a la República Dominicana una misión que mediaría para tratar de zanjar el conflicto que enfrenta a esta nación con Haití por la construcción de un canal con el que los haitianos tratan de desviarf el curso del agua del río Masacre.
Los comisionados de la OEA están encabezados por Jean Michel Arrighi, secretario de Asuntos Jurídicos de la organización; y Andrés Sánchez, de la Secretaría de Desarrollo Integral, ha informado el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) dominicano.
El equipo de la OEA busca información sobre la crisis provocada por el Gobierno, los empresarios y las bandas criminales de Haití, quien han dado su respaldo a la construcción de la polémica obra, para luego rendir un informe a Luis Almagro, el desprestigiado y respudiado secretario general del organismo hemisférico.
Jean Michel Arrighi se ha reunido con funcionarios de la cancillería, de otras instituciones del Estado y con diurigentes ambientalistas, a quienes ha explicado se que se trata de hallar informaciones para redactar un iforme técnico sobre el problema.
Roberto Álvarez, el canciller dominicano, ha explicado a la misión de la OEA que la obra que construyen los haitianos provocaría problemas al medioambiente (Haití es un país casi totalmente deforestado por sus ciudadanos), económicos, y sociales.
“La gestión del agua y los recursos naturales asociados tiene un impacto directo en las comunidades agrícolas y pesqueras que dependen del río, de la Laguna Saladillo y otros humedales para su sustento”, ha explicado el jefe de la diplomacia dominicana a la OEA.
“Esta misión que nos visita hoy juega un rol crucial en este escenario. Su experiencia y pericia ofrecen una plataforma invaluable para abordar estas cuestiones de manera equitativa y objetiva, guiados por el compromiso de fortalecer la paz y la cooperación en nuestra región”, expuso Álvarez.
El Gobierno dominicana abriga las esperanzas de que la comisión de la OEA puede mediar hasta lograr la solución al conflicto.
En la reunión participaron técnicos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indhri), y del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA),quienes explicaron sobre los riesgos de inundación que implica la construcción del canal haitiano y las características de las tomas de agua que tiene República Dominicana en el río del lado dominicano, que no afectan a la parte haitiana, sino por el contrario, algunas también son aprovechadas por agricultores haitianos.
También participaron en la reunión por la cancillería el embajador dominicano ante la OEA, Josué Fiallo; el director de la Comisión Mixta Bilateral RD-Haití, Julio Ortega Tous; el embajador Miguel Pichardo; el director de Frontera y Límites, Rafael Taveras; el director de Estudios y Análisis Estratégicos, Anselmo Muñiz; el director Jurídico, Boni Guerrero; y el asesor Emil Chireno.