A construir un frente contra el alto costo de la vida llama la Fuerza del Pueblo a los trabajadores

Compartir

SANTO DOMINGO.- El Partido Fuerza del Pueblo llamó a la clase trabajadora a contribuir a crear un frente que impida que se mantenga en el porvenir inmediato lo que definió como «situación de deterioro evidenciada en sus ingresos, en el alto costo de la vida, en la salud, y sobre todo, en la falta de seguridad ciudadana».

Nélsida Marmolejos, titular de la Secretaría de Asuntos Laborales de la FP, señaló que “constituye una vergüenza que un gobierno que ha pisoteado los derechos de los empleados públicos, humillándolos y acosándolos, negándoles sus prestaciones, reteniéndoles sus pagos de salarios, negándoles pensiones ganadas a través de sus años de servicios en la administración pública, sea proclamado por quienes deben estar llamados en estos momentos a defender a los trabajadores”.

La líder sindical y miembro de la Dirección Política de la FP declaró que nunca como ahora se encuentra en los tribunales contencioso y administrativo una cantidad tan grande de sometimientos al actual gobierno, por violaciones a los derechos de los servidores públicos.

“¿Cómo se justifica que dirigentes de larga data hagan causa común con un gobierno que nunca ha hecho un reajuste al salario mínimo del sector público, el que mantiene congelado en RD$10,000.00?», se preguntó.

Marmolejos sostuvo que gobierno de Abinader, ha querido confundir a la opinión pública proclamando que ha realizado 22 reajustes de salarios y tarifas, cuando la realidad es que «no ha puesto un solo centavo en los mismos, pues ha sido el sector privado el que por ley ha tenido que hacerlo”.

Alegó que “Esos reajustes, siguen por debajo de los quintiles, que define el Banco Central, de la canasta básica de alimentación” y lo más grave es que esos dirigentes repitan esa mentira sin sonrojarse.

Sostuvo que en la administración de Abinader se maltrata a los empleados públicos, lo cual queda demostrado lo que se vivió en el Metro de Santo Domingo, donde “crearon un conflicto en el transporte más importante y masivo del país, con la finalidad de provocar cancelaciones”.

Dijo que lo mismo ha ocurrido en el Consejo Estatal del Azúcar sucede lo mismo, a cuyos empleados se les está obligando a renunciar a sus derechos, para echarlos a las calles sin pensión y sin prestaciones”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *