Haití interesa tan poco a Estados Unidos que el Gobierno de Joe Biden ha delegado en Kenía el liderazgo de una eventual invasión al peligroso país caribeño

Compartir

Por: Francisco González

SANTO DOMINGO.- La invasión a Haití con supuestas tropas policiales que podría encabezar el país africano, Kenia, podría tener un costo de al menos 400 millones de dólares al año, de los cuales Estados Unidos no ha dicho cuánto dinero aportaría, pero busca la colaboración de tropas y fondos de otras naciones para invadir al país haitiano.

Francia y Canadá no han expresado la disposición para aportar recursos para que una fuerza internacional se tome a Haití con la intención de doblegar a las pandillas de criminales que se han tomado el control de la peligrosa nación, cuyos ciudadanos, de manera ilegal, siguen cruzando la frontera hacia la República Dominicana, donde residen con muy pocos problemas, consumiendo una buena parte del presupuesto dedicado a la salud de los dominicanos.

Roberto Álvarez, el canciller dominicano, ha revelado que su país también trabaja para que otras naciones de África formen parte de la fuerza que invadiría a Haití, donde no hay autoridad ni funcionan las instituciones.

“Kenia es un país africano que ha sentido la necesidad de responder al llamado internacional de asistencia a la Policía Haitiana. Yo creo que tiene, posiblemente, lo que se necesita para ayudar a la policía haitiana a comenzar a restablecer el orden, pero yo creo que se necesitan otras fuerzas adicionales y se está trabajando en ello, sobre todo en algunos países francófonos africanos, se está hablando, me parece con Senegal y con otros más y además vendrán de Caricom, del entorno cercano”, ha declarado este viernes el ministro de lo Exterior dominicano.

El Gobierno de Kenía va a enviar a Puerto Príncipe una misión que haría contacto con sectores supuestamente representativos haitianos, buscando allanar el camino para que tropas internacionales invadan.

Una fuerza armada internacional trataría de imponer el orden en el hambriento país, lo que no pudo lograr la ONU con sus Cascos Azules, que invadieron también de cólera un territorio que hace muchas décadas el líder político, expresidente constitucional, afamado escritos y único presidente dominicano verdaderamente democrático que ha tenido Santo Domingo tras el ajusticiamiento del dictador, Rafael Leónidas Trujillo Molina, profesor Juan Bosch, definió solo como "Un conglomerado social", no una nación ni un país.

Barbara Feinstein, la mandamás del Departamento de Estado de Estados Unidos, en el área del Caribe, ha confirmado que una misión de kenia llegará a Puerto Príncipe para allanar el camino para la llegada de tropas como una fuerza internacional, a lo que el Gobierno de Bahamas ha dado su espaldarazo.

Feinstein se ha referido a “Diferentes partes interesadas”, en aportar tropas para tomarse a Haití, y tratar de poner fin al dominio que tienen las bandas criminales haitianas sobre un territorio que a ninguna de las grandes potencias le interesa controlar, y que es cada día una peor amenaza para los dominicanos.

“Haremos todo lo que podamos para conseguir apoyos a este proceso y asegurarnos que esta resolución se apruebe rápidamente”(en la ONU), prometió Feinstein.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *