Banco Mundial advierte está en peligro el crecimiento económico dominicano

Compartir

Por: Francisco González

SANTO DOMINGO.- La baja en la producción que viene afectando a la República Dominicana en los últimos estaría poniendo en peligro el crecimiento económico que desde 2005 viene logrando la nación, ha observado el Banco Mundial (BM).

El organismo crediticio internacional ve que el país le falta capital humano para mantener el crecimiento de su economía, lo que afecta a la industria.

Para evitar que se detenga el crecimiento económico hererado de los pasados gobiernos, el Banco Mundial que cree que se “Requerirá un mayor aumento en la productividad, a través de la implementación de reformas para fortalecer el capital humano, la competitividad, la innovación, la eficiencia en el gasto público y la resiliencia frente a eventos climáticos”.

El organismo de las Naciones Unidas sugiere evitar el fracaso del viejo crecimiento económico mejorando el gasto público, el sistema tributario, y obteniendo un aumento en la eficiencia del gasto público en educación, con lo que lograría mejorar la calidad del capital humano.

Otras variables que ayudarían a evitar la caída del crecimiento econólico serían evitar las distorsiones en los mercados claves, y solucionar el problema de la asignación de las eficientes de exenciones fiscales.

La mejoría que hasta ahora ha registrado la economía ha sido afectada por los desastres que provoca el cambio climático.

Las sugerencias del Banco Mundial sobre la situación presente y futura de la economía dominicana están contenidas en el informe titulado “Repensar la productividad para impulsar el crecimiento sin dejar a nadie atrás, memorando económico de RD”.

El documento precisa que el crecimiento económico promedio del país fue del 5.8 por ciento por año entre 2005 y 2019, más del doble del promedio de América Latina y el Caribe (2.6 por ciento).

El Banco Mundial previene que este crecimiento de la economía está a punto de terminal.

“El modelo que ha generado tantos beneficios sociales y económicos para el país puede ser revitalizado para que se convierta en un crecimiento más dinámico, inclusivo y sostenible, el cual permita seguir reduciendo las brechas de ingreso, sobre todo para las mujeres, y que promueva mejores empleos y más oportunidades para más hogares y regiones en el país”, subrayó Alexandra Valerio, la representante residente del Banco Mundial en la República Dominicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *