Por: Francisco González
SANTO DOMINGO.- Los motociclistas en la República Dominicana conducen "Por la libre", como mejor les parece, sean mensajeros públicos, privados, motoconchistas y delivery, quienes transitan incluso por las aceras cuando se "topetan" con los tapones "Constantes y sonantes" que provocan los agentes de la Policía integrantes de la llamada Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).
Son ellos, los motociclistas, que ahora circulan conduciendo con una mano y con un celular en la otra mano conversando por el teléfono celular, o guiándose por un GPS, quienes provocan el mayor número de "accidentes", muchos de los cuales terminan con víctimas mortales, y con amputaciones de piernas.
Ha sido el denominado Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), que dirige Hugo Beras, quien ha suministrado las estadísdicas sobre los accidentes que generaron muertes el pasado año.
"El 57.17 % de las personas que fallecieron en accidentes de tránsito lo hicieron mientras viajaban en una motocicleta", detalló Beras durante una rueda de prensa.
El 14.85 % de las muertes registradas por el Intrant fueron peatones, un 8.8 % por automóvilistas, el 2.8 % por conductores de vehículos de carga, el 2.1 % por conductores de vehículos todo terreno, menos de un por ciento en autobuses y un 0.48 % en otros tipos de movilidad.
Los motociclistas resaltan en los llamados "accidentes de tránsito", que podrían evitarse si el tráfico vehicular estuviera controlado por las autoridades.
Según Beras, en 2021 se produjeron más muertes por accidentes de tránsito que en el 2022, alcanzando una cifra de 2,967 fallecidos en el país.