El diario del padre ‘Pica’, acusado de abusar sexualmente a 85 niños, sacude a la Iglesia Católica

Compartir

Por: Los Tiempos

¿Por qué Alfonso Pedrajas Moreno, más conocido como padre ‘Pica’ escribió en un diario los delitos que cometió o pecados como el los llama? ¿Y porque la Iglesia lo encubrió? Son las dos interrogantes que aún no tienen una respuesta clara.

El pasado 30 de abril, el periódico español El País hizo público el diario del padre ‘Pica’, quien nació en España en 1943 y murió en Bolivia en 2009. Lo curioso es que el sacerdote jesuita dejó escrito 383 páginas, en el que plasmó los abusos sexuales que cometió en contra de menores de edad, en su mayoría, en el internado Juan XXIII en Cochabamba. Incluso, en sus escritos revela que la Iglesia y particularmente la Compañía de Jesús, de la que era miembro, lo encubrió.

‘Pica’ no habla de delitos en su diario, sino de ‘pecados’, ‘meteduras de pata’ o ‘enfermedad’. “Hice daño a mucha gente, a demasiados”, escribió.

El diario El País habló con cinco de las víctimas. “Me desperté y me estaba tocando los genitales. Tenía 15 años. Me quedé congelado, petrificado. Él me decía, con voz baja: ‘Tranquilo, no pasa nada’. Fue terrible”, relató una de sus víctimas del Juan XXIII.

Asimismo, el sacerdote relata en sus escritos la protección que recibió por parte de la orden de los jesuitas, de al menos siete superiores provinciales y una decena de clérigos, quienes habrían conocido de los hechos y no denunciaron.

Entre 1961 y 1971, Pedrajas pasó por los colegios San Calixto, Nacional Ayacucho y el Correccional de Menores, todos en La Paz, y luego llegó al Juan XXIII en Cochabamba. Se conoce que el sacerdote residió en Bolivia, Perú y Ecuador.

El diario

Se supo también que los escritos del jesuita se hallaban en una computadora que fue entregada a su pareja, un varón, quien habría hecho una copia de la información que contenía el PC para luego enviarlo a la familia del sacerdote en España. Se presume que algún miembro de la familia del padre ‘Pica’ sacó una las manos del sobrino que lo entregó primero a la Compañía de Jesús y luego al diario El País.

Cronología de los hechos

El 30 de abril, se hizo público el diario del sacerdote pederasta y la noticia sacudió a la Iglesia católica.

Tres días después, el dos de mayo, la Iglesia católica en Bolivia emitió un pronunciamiento en el que pidió perdón a las víctimas y comprometió cooperar con las investigaciones.

El secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), monseñor Giovani Arana, fue el encargado de dar lectura del documento. “Les pedimos perdón y les manifestamos que compartimos su sufrimiento y decepción por estos graves hechos que han marcado sus vidas. Nos comprometemos a brindarles apoyo, reafirmando nuestro compromiso fraterno de escucha y acompañamiento”, señalaba el pronunciamiento.

Y el tres de mayo, la Compañía de Jesús formalizó una denuncia en la Policía por el caso del jesuita Pedrajas, quien habría abusado sexualmente a 85 niños en Bolivia, entre los años 70 y 80.


El mismo día se suspendió a ocho sacerdotes, dos de ellos de avanzada edad, mismos que habrían sido provinciales en la época en la que ocurrieron los abusos por parte del padre ‘Pica’.

Finalmente, este este viernes, una comisión de la Fiscalía y de la Policía llegó hasta el excolegio Juan XXIII, situado en la zona de Sarcobamba en Cochabamba, para realizar una inspección, esto en el marco de las investigaciones que se llevan adelante.

La Defensoría del Pueblo pidió a las victimas del cura pederasta que presenten una denuncia.

La Procuradoría también anunció una investigación.

La Compañía de Jesús, donde el cura Pedrajas trabajó durante años, anunció que colaborará en toda la investigación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *