Por: Francisco González
SANTO DOMINGO.- La corrupción y transparencia del Gobierno en el uso del dinero estatal, seguridad ciudadana, educación, salud, empleos y salarios, son los temas que más preocupan a la juventud de la República Dominicana, revela el estudio “El votante joven dominicano y su impacto en la consolidación de la democracia”, realizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).
La investigación revela que un 43.1% de los jóvenes está preocupado por la seguridad ciudadana, un 40.1% toma en cuenta el tema de la educación, un 34.7% observa con preocupación el tema de la la salud, otro 29.8% toima en cuenta el problema de la formación profesional, el empleo y los salarios.
El estudio realizado por la ANJE revela que un 23.4% de la juventud dominicana estpa preocupada por la corrupción y transparencia del Gobierno en el uso de los dineros del Estado.
La tarea de estebleces el interés de los jóvenes del país por los citados temas ha sido asumida por la ANJE para que los candidatos a diputados, senadores, presidente y vicepresidente de la República, alcaldes, presidente de junta muncipales y concejales tomen en cuenta los problemas de mayor preocupación para la juventud.
“Con esta iniciativa procuramos continuar evidenciando la importancia del rol de los jóvenes en la sociedad, quienes forman parte fundamental del crecimiento integral del Estado, representando esa voz que dinamiza la actividad económica y que integra el indicador más fiable para el desarrollo inclusivo y sostenible de las generaciones futuras”, opinó el presidente de ANJE, Jaime Senior.
La investigación revela que los jóvenes dominicanos están preocupados por los cinco temas más que más consideran negativos de las campañas electorales: un 19% promesas incumplidas/irrealistas, 14.4% por la contaminación que provocan las campañas, 11.9% la poca transparencia en el reporte de gastos, 11.4% la entrega de dinero o alimentos, y, 10.0% los mítines y marchas.
La juventud aspira a que se ponga fin a temas tan importante como imposibles, entre ellos el clientelismo, las promesas incumplidas y la contaminación visual y auditiva en la campaña electoral.
También es deseo de los jóvenes reducir la abstención eelectoral, dado que sonmás del 35.0% del padrón electoral para las elecciones del 2024.
Se estima que hay al menos 3,027,211 de votantes jóvenes, según ha revelado la Junta Central Electoral (JCE).
La encuesta aplicada por la ANJE en el marco de su estudio “El votante joven dominicano y su impacto en la consolidación de la democracia” revela que el 71.2% de la juventud está de acuerdo con la celebración de los debates de los candidatos.