República Dominicana vive en un estado de de "Atraso económico, social, político, jurídico e institucional"

Compartir

Por: Francisco González

SANTO DOMINGO.- La República Dominicana vive en un estado de de "Atraso económico, social, político, jurídico e institucional", sostiene el juez del Tribunal Superior de Tierra, Rafael Ciprián.

Debido a la situación en que vive la sociedad dominicana, "Cuesta mucho trabajo que se respete el ordenamiento constitucional y legal que nos rige", subraya elmagistrado Ciprián.

Los dominicanos lucen no gustarle el orden, por lo que "Parece que cada uno prefiere andar como chivo sin ley. Y si tiene o se siente con cierto poder, entonces es que la tozudez y la sinrazón se imponen", sostiene el jurista.

Esa especie de sesorden que tanto parece gustarle al dominicano, no es exclusivo de la administración estatal, "El problema es peor. Hasta en el sector privado se cuecen habas", según observa el juez del tribunal de tierras.

En un artículo publicado en su columna de El Nacional titulado "Irretroactividad" el magistrado Ciprián escribe: "Resulta que los que están en posiciones de tomar decisiones son pequeños burgueses sin conciencia de clase. También les faltan otras conciencias esenciales para el correcto actuar. Como la conciencia nacional, la de sujeto, la de política, la de pertenecer a una comunidad y la social".

"Por eso se comportan como trujillitos. Son mandones, medalaganarios y atropellantes. Ignoran los principios más elementales que llevan al respeto de la dignidad humana. Tan pronto tienen poder, se creen por encima del bien y del mal", añade.

"Ahora bien, esos pequeños burgueses sin criterios, pero con gran capacidad para trepar a posiciones privilegiadas, porque son arribistas y sin principios, son los primeros en reclamar cuando les conviene que se respete la legalidad. Sin embargo, ellos no la respetan. Son cínicos e hipócritas".

En otra parte de su escrito el jurista y escritor xde textos jurídicos escribe: "Como prueba de todo lo anterior podemos tomar el principio de irretroactividad de las normas. Establece que no se puede aplicar una norma, sin importar su carácter o naturaleza, que sea posterior a situaciones consolidadas precedentemente. Todos debemos recordar que la ley no tiene efecto retroactivo. Solamente rige para el futuro, salvo que sea favorable a la persona".

A esos funcionarios prepotentes, que "Se comportan como tujillitos" Ciprián les recuerda que "La Constitución, en su artículo 110 consagra: “La ley sólo dispone y se aplica para lo porvenir. No tiene efecto retroactivo sino cuando sea favorable al que esté subjúdice o cumpliendo condena. En ningún caso los poderes públicos o la ley podrán afectar o alterar la seguridad jurídica derivada de situaciones establecidas conforme a una legislación anterior.”

Finalmente Ciprián destaca que la Carta Magna, "En su artículo 6 estatuye: “Todas las personas y los órganos que ejercen potestades públicas están sujetos a la Constitución, norma suprema y fundamento del ordenamiento jurídico del Estado. Son nulos de pleno derecho toda ley, decreto, resolución, reglamento o acto contrarios a esta Constitución.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *