Por: Francisco González
SANTO DOMINGO.- Los dominicanos huyen de la pobreza, que no cesa, de la falta de empleos, escasez de viviendas, de la inseguridad, se van para forjar un futuro para ellos y sus familias, todo lo cual consideran imposible lograr en su país, y la Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana les pide que "No emprendan este viaje peligroso", que ellos más que nadie saben que es "Peligroso", muy "Peligroso", pero, "La necesidad tiene cara de hereje".
Los dominicanos pobres se van por cualquier vuelta en busca del "Sueño americano", un sueño que ya no pueden lograr ni los propios americanos, derrotados por la crisis económica en un país que va debilitándose día a día, porque "Nada dura para siempre".
Jonathan Mardo, el agregado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo es quien hace la exhortación.
"Los peligros del viaje se pueden resumir en tres posibles resultados: la victimización de los inmigrantes indocumentados por parte de las organizaciones de contrabando, la inconveniencia del enjuiciamiento penal y la pérdida de vidas en el mar o el desierto. No emprendas este peligroso viaje que pone en peligro tu vida", detalla Mardo en un intento para retener a quienes tratan de escapar de los antiguos males que siguen agobiando a la República Dominicana.
La vida, lo más valioso de la gente se podría perder en la "Vuelta por México", donde operan las bandas de traficantes de personas, de drogas y de armas de fuego y de guerra desde y hacia los Estados Unidos.
“No emprendas este peligroso viaje que pone en peligro tu vida”, ruega el funcionario de protección fronteriza de la Unión Americana a los dominicanos en un documento difundido este miércoles, el cual bloquesdenoticias.com presenta a continuación.
El documento
Jonathan Mardo
Agregado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)
Embajada de los Estados Unidos
El sistema de inmigración de EE. UU. tipifica como delito ingresar o intentar ingresar sin solicitar la admisión en un puerto de entrada designado por los funcionarios de inmigración, un asunto que puede afectar negativamente las posibilidades de un inmigrante de permanecer legalmente en los Estados Unidos.
A medida que se estrechan los canales de inmigración, más personas buscan ayuda de los contrabandistas, quienes ponen en peligro la vida y la seguridad de los migrantes en sus esfuerzos cada vez más arriesgados por evadir los controles fronterizos.
Los peligros del viaje se pueden resumir en tres posibles resultados: la victimización de los inmigrantes indocumentados por parte de las organizaciones de contrabando, la inconveniencia del enjuiciamiento penal y la pérdida de vidas en el mar o el desierto. No emprendas este peligroso viaje que pone en peligro tu vida.