Por: TN
BUENOS AIRES.- Según los expertos, los movimientos bruscos de los aviones se intensificarán en el futuro cercano.
Las turbulencias son uno de los fenómenos más temidos por quienes tienen miedo de viajar en avión. Y es que, además de generar un mal momento durante el vuelo, los movimientos bruscos de las aeronaves pueden implicar riesgos y causar daños.
Las turbulencias ocurren cuando el avión vuela entre masas de aire que se mueven a velocidades muy diferentes. Pueden producirse por una inestabilidad en la presión atmosférica, por las corrientes de las nubes o por el ascenso de frentes fríos o cálidos, entre otros motivos.
Según datos de la Administración Federal de Aviación, este fenómeno es la principal causa de lesiones en asistentes de vuelo y en pasajeros durante accidentes aéreos no mortales. Y parece que la situación se podría intensificar.
Paul Williams, profesor de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Reading, en el Reino Unido, explicó a CNN que el cambio climático está afectando las turbulencias de tal forma que podrían duplicarse o triplicarse durante las próximas décadas.
El motivo son las llamadas “turbulencias en aire claro”, que no están relacionadas con tormentas o con nubes, por lo que se producen repentinamente y son difíciles de evitar. Según Williams, aumentarán entre 2050 y 2080, sobre todo en las rutas de vuelo más concurridas.
Qué categorías de turbulencias existen
Hay tres niveles de intensidad para medir las turbulencias. La leve se produce cuando el avión se somete a movimientos ligeros y supone un poco de tensión contra el cinturón de seguridad, pero permite que continúe el servicio de comidas, por ejemplo.
La moderada sucede cuando la aeronave experimenta movimientos perceptibles. En este caso, los auxiliares de vuelo deben ocupar sus asientos, y si hay elementos que no estén asegurados se soltarán.
Por último, la severa tiene lugar cuando el avión se mueve de forma brusca. Es más fuerte que la gravedad y, si los pasajeros no tienen puesto el cinturón de seguridad, serán sacudidos dentro de la cabina y podrán sufrir lesiones.
Cómo viajar de forma segura
El aumento de turbulencias en el futuro no hará que volar sea menos seguro, porque los aviones están diseñados para tolerar niveles nunca antes registrados. Sin embargo, existen maneras de minimizar el riesgo de sufrir lesiones a causa de este fenómeno.
La principal es muy simple: mantener el cinturón de seguridad abrochado durante todo el vuelo, sobre todo en el despegue, el aterrizaje y cuando la señal esté encendida. También hay que asegurar los objetos personales, tanto en el maletero como debajo del asiento.