Asesinan de varios disparos a joven periodista en Haití

Compartir

*Por Javier Valdivia, especial para la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

MIAMI.- Un periodista fue asesinado el fin de semana en Haití, donde el año pasado nueve trabajadores de la prensa murieron víctimas de la constante inseguridad y violencia que atraviesa este país.

Hombres armados acribillaron a Dumesky Kersaint, periodista de Radio Télé Inurep, la madrugada del domingo en el municipio de Carrefour, al sur de Puerto Príncipe, "mientras se preparaba para retomar sus actividades habituales" según confirmó Jacques Antoine Bazile, director ejecutivo de la estación citado por el portal de noticias rezonodwes.com.

"Debido a la gravedad de las heridas, Kersaint no pudo ser trasladado al hospital. Su trágica muerte es un golpe para la causa de la comunidad con la que estaba muy comprometido", afirmó Bazile.

La muerte del periodista de 30 años ocurrió en el mismo lugar donde otra persona no identificada murió baleada según el medio digital Vant Bèf Info. El autor o los autores de ese crimen habrían asesinado a Kersaint al reconocerlo por su profesión agregó el informativo en línea.

Bazile explicó que la víctima recibió varios proyectiles en los glúteos, la cabeza y el abdomen, y que al lugar del asesinato acudió el juez de paz Moïse Jean para el levantamiento del cadáver.

"La noticia de la trágica desaparición de Kersaint deja en desolación y amargura al personal de Radio Télé Inurep", dijo el ejecutivo de la emisora.

"Dumesky, que hace poco acababa de perder a su madre, era una persona joven y dinámica, apasionado por su profesión y con un gran liderazgo", agregó Bazile.

El asesinato de Kersaint es el primer crimen cometido contra un periodista en Haití este año, pero no es la primera agresión que afecta a miembros de la vulnerable prensa haitiana.

En lo que va de 2023, tres comunicadores fueron secuestrados y luego puestos en libertad tras el pago de rescates: Lebrun Saint-Hubert, presidente y director general de la radio comunitaria 2000; Jean Thony Lorthé, presentador del programa "Rafrechi Memwa", emitido por Radio Vision 2000, y Sandra Duvivier, reconocida periodista del área cultural, camarógrafa e integrante del staff de Telemax, canal 5 de TV.

Una resolución sobre Haití, aprobada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) durante su 78ª Asamblea General celebrada el mes pasado en Madrid, España, subrayó que el clima de violencia y la crisis política, económica y de seguridad en la que está inmerso este país mantienen a los periodistas en una situación de indefensión y de alto riesgo.

La SIP llamó al gobierno haitiano para que garantice la preservación de la libertad de expresión y el ejercicio libre y seguro del periodismo, e instó a las organizaciones de prensa de las Américas a expresar su solidaridad y apoyo a los periodistas y medios de comunicación que siguen cumpliendo su misión informativa a pesar de las actuales circunstancias.

En 2022 fueron asesinados los periodistas Francklin Tamar, de radio Solidarité; Fritz Dorilas, de radio Megastar; Romelo Vilsaint y Wilguens Louissaint, colaboradores de medios digitales; Tess Garry, de radio Lebon FM; Frantzsen Charles, de FS NEWS; Tayson Lartigue, de Tijèn Jounalis; Maxihen Lazarre, de Rois des infos, y Amady John Wesley, de radio Écoute FM.

Otros dos periodistas, Edner Décime, de la agencia AlterPresse, y Oscar Joseph, que fue por mucho tiempo coordinador de programas audiovisuales del Ministerio de Educación, también fueron secuestrados el año pasado y luego liberados tras el pago de sus rescates.

*Javier Valdivia es un periodista radicado en Miami. Experto en Haití. Fue subjefe de Redacción del periódico Listín Diario de República Dominicana. Ex corresponsal de la agencia estatal china Xinhua en Haití y República Dominicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *