¿Los partidos dominicanos siguen recibiendo dinero del narcotráfico? Monseñor Jesús Castro Marte lo confirma

Compartir

Por: Francisco González

SANTO DOMINGO.- “Estamos crucificando al maestro (Jesucristo) cuando no se respeta el patrimonio de un país, cuando se usa de una forma desbordante en las famosas campañas electorales de donde venga y como sea para mantener una campaña electoral a la costilla a veces del patrimonio inclusive dinero sucio de la droga”, confirma el religioso católico.

“Lo usan (los recursos) para la campaña; esos son a veces los que nos dirigen y una persona que se dedica a eso es una persona con el corazón podrido y ¿cómo van a defender la moralidad de un pueblo?, si llegó con la sangre derramada de miles de jóvenes que matan por la droga esas son las nuevas pasiones”, objeta el obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey, sustentando su denuncia en la realidad nacional.

Castro Marte puso el dedo en la llaga en el merco de sus pronunciamientos este Sábado Santo durante la conmemoración de la pasión y muerte de Jesucristo.

El mitrado rechazó a los políticos y a los partidos que reciben dinero para promover sus candidaturas, sin tomar en cuenta el origen de los fondos recibidos, a los que tipificó como entes de “corazón podrido”.

Recientemente un grupo de los imputados en el expediente criminal de la Operación Calamar ha confirmado que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) encabezado por el ahora expresidente, Danilo Medina, promovió sus candidaturas y precandidaturas con dinero proveniente de la extorsión a empresarios contratistas, propietarios de bancas de lotería ilegales y a comerciantes detallistas que operan ilegalmente máquinas tragamonedas.

Pese a su cercanía con el expediente criminal, Danilo Medina no ha sido llamado por el Ministerio Público a declarar sobre su presunta participación en una reunión en el Palacio Nacional, durante la cual se ordenó buscar el dinero para promover a Gonzalo Castillo (El Penco) como precandidato presidencial del PLD, y luego como candidato a la Presidencia de la República, así como a los aspirantes a diputados, senadores y alcaldes del partido morado.

Tradicionalmente los partidos dominicanos operan no solo con el dinero de que se despoja a los contratistas del Estado (lo que provoca la sobrevaluación en demasía de las obras estatales), de los empresarios que invierten para ocupar poisiciones claves en el Estado en todos los gobiernos, además de recursos provenientes del narcotráfico nacional e internacional, según se va descubriendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *