Por: Francisco González
SANTO DOMINGO.- Que las Naciones Unidas (ONU) asuma el control de la denominada Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), que ha fracasado en su intento por pacificar a Haití, país, de hecho, bajo el control de un grupo de poderosas bandas criminales, han pedido este jueves el presidente, Luis Abinader, y los expresidentes, Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, en cartas enviadas al Consejo de Seguridad de la ONU.
Abinader y los tres exmandatario sugieren que la ONU, organismo que fracasó, y debió salir a toda prisa del conflictivo Haití cuando intentó con la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) normalizar la situación haitiana sean quien inicie una misión en favor del pueblo haitiano.
El gobernante dominicano y sus tres antecesores dan su espaldarazo a la propuesta de António Guterres, secretario general de la ONU, para que la misión militar que ha tratado, sin lograrlo, pacificar a los haitianos, esté bajo el control del organismo mundial, a quien nadie respeta, ni siquiera Israel.
Homero Figueroa, portavoz de la Presidencia dominicana, ha explicado que, «estas comunicaciones forman parte de una estrategia diplomática sin precedentes».
Las cartas enviadas por Danilo, Leonel, Hipólito y el presidente, Abinader "refleja la urgencia nacional y el consenso político sobre la necesidad de una acción internacional más eficaz para evitar el colapso total del Estado haitiano», según Homero.
Las misivas están destinadas a los jefes de Estado y de Gobierno de Estados Unidos (Donald J. Trump), China (Xi Jinping), Rusia (Vladimir Putin), Francia (Emmanuel Macron), Reino Unido (Sir Keir Starmer), Corea (Lee Ju-ho), Pakistán (Sir Mian Muhammad Shehbaz Sharif), Grecia (Kyriakos Mitsotakis), Dinamarca (Mette Frederiksen), Eslovenia (Robert Golob), Argelia (Abdelmadjid Tebboune), Guyana (Mohamed Irfaan Ali), Sierra Leona (Julius Maada Wonie Bio), Panamá (José Raúl Mulino) y Somalia (Hassan Sheikh Mohamud).
En sus comunicaciones el mandatario dominicano y sus tres antecesores resaltan la grave situación que padece Haití, donde las bien armadas bandas criminales se hacen con el control de cada vez más territorio, fracasando la Policía Nacional de Haití y las tropas de Kenia en su intento por tener el control del territorio haitiano.
Fracaso de la ONU en Haití
La Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), establecida en 2004, buscaba estabilizar el país, pero fue fuertemente criticada por su impacto en la epidemia de cólera que azotó Haití en 2010. Se acusó a la misión de haber introducido la enfermedad, y la ONU ha reconocido una responsabilidad moral por ello.
La MINUSTAH de la ONU
"MINUSTAH es el acrónimo francés de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), la misión oficial de mantenimiento de la paz que comenzó el 1 de junio de 2004, tres meses después de un golpe de Estado respaldado por Occidente. Las Fuerzas Especiales estadounidenses destituyeron al presidente electo de Haití, Jean Bertrand Aristide, y lo trasladaron a la República Centroafricana (Pierre, 2020). Rápidamente aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, la misión de la ONU fue enviada, aparentemente, para estabilizar el país en un contexto de caos inminente debido a un vacío de poder". Jemima Pierre/ Sociedad de Antropología Cultura.