Baja crecimiento de la economía dominicana

Compartir

Por: Francisco González

SANTO DOMINGO.- Pese a los alardes del Gobierno y del Banco Central, el crecimiento económico de la República Dominicana se está reduciendo, lo que está siendo confirmado por la propia administración del presidente, Luis Abinader.

El Banco Central ha confirmado el Mensual de Actividad Económica (IMAE) ha mostrado un 1.7 % de variación anual, en mayo pasado, lo que ubicó la expansión del primer cuatrimestre en el 2.5 %, ha revelado el economista, Jaime Aristy Escuder.

"A inicios de año, el FMI, el Gobierno dominicano y el Banco Central proyectaron que la tasa de crecimiento del PIB se colocaría entre un 4 % y un 4.5 %, pero la semana pasada, ante el comportamiento de los primeros cuatro meses, el Banco Central corrigió a la baja su proyección y la situó en el rango del 3.5 % al 4 %", resalta Aristy Escuder.

"Para alcanzar el límite inferior de dicho rango, el IMAE tendría que crecer a un ritmo promedio interanual de un 4 % entre mayo y diciembre de 2025″, explica el economista.

El profesional atribuye la baja en la industria de la construcción "la de mayor peso en la economía nacional", a las altas tasas de interés reales que impone el mercado financiero de la República Dominicana, debido a "la política monetaria restrictiva aplicada por la Reserva Federal. Se prevé que Jerome Powell, presidente del banco central de Estados Unidos, mantenga inalterada por lo menos hasta septiembre su tasa de interés de referencia".

¿Nuevas medidas de liquidez?

Jaime Aristy Escuder estima que si el Banco Central se atreve a aplicar nuevas disposiciones de liquidez rápida a tasas de interés subsidiadas en beneficio del sector de la construcción, o de toda la economía nacional, "es probable que la tasa de cambio, que la semana pasada se mantuvo alrededor de 59.35 pesos por dólar, experimente un incremento de su ritmo de depreciación y mayor volatilidad en los próximos meses, lo que llevaría a las autoridades a intervenir en el mercado cambiario".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *