SANTO DOMINGO. «Las exportaciones de huevos a Cuba, que en el último mes superaron los 30 millones de unidades, significan un valor superior a los US$20 millones.
Este notable crecimiento resalta el posicionamiento de la República Dominicana como un actor importante en el mercado regional, fruto de un esfuerzo conjunto entre productores, el Estado y las cadenas comerciales».
La afirmación e4s de Miguel A. Lajara, miembro de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), quien precisó que ese movimiento comercial ha permitido al país acceder a mercados internacionales, incluidos países vinculados al Reino Unido y los Países Bajos.
Durante el encuentro Avances del Sector Avícola de República Dominicana, organizado por la ADA, en el contexto de la Feria Agropecuaria 2025 que organiza el Patronato Nacional de Ganaderos (PNG), Lajara presentó la exposición titulada “Resiliencia y estadísticas del sector avícola”, acompañado de Gregory Marte, director ejecutivo de la organización, en la que resaltó tanto los logros como los desafíos del sector avícola nacional.
El empresario avícola reveló cifras sorprendentes: al cierre de 2024, se alcanzaron 2.5 millones de gallinas reproductoras, un aumento significativo respecto a los 1.85 millones de 2019. Este crecimiento, puntualizó, ha impulsado la producción de pollos, con un incremento proyectado del 26 % para este 2025.
“República Dominicana se destaca en América Latina por su capacidad de producción, con más de 25 plantas incubadoras y más de 700,000 pollos diarios en el mercado. La industria avícola dominicana no solo satisface la demanda interna, también se ha consolidado como un importante exportador, con un fuerte énfasis en la producción de gallinas de alta calidad para mercados internacionales”, indicó.
Manifestó que esos datos posicionan al país como uno de los líderes en la producción de aves y huevos en América Latina, con 1.5 gallinas por habitante, superando a varios países de la región.
Miguel A. Lajara y Gregory Marte, mientras compartían información con los asistentes al encuentro organizado por la ADA, en el contexto de la Feria Agropecuaria 2025.
Desafíos internacionales y oportunidades
Lajara también abordó la situación en Estados Unidos, donde la gripe aviar ha impactado la industria local, creando oportunidades para los productores dominicanos. En ese contexto, mencionó cómo el mercado de huevos en Estados Unidos enfrenta contrabando de México, que incluso supera el tráfico de sustancias prohibidas, lo que resalta la importancia de fortalecer las exportaciones de productos avícolas dominicanos.
Un aspecto destacado de la intervención de Lajara fue el énfasis en la cultura de cooperación que ha caracterizado el sector avícola. Resaltó la relevancia de la mesa tripartita que incluye al Estado, productores y consumidores, como un mecanismo clave para garantizar el crecimiento sostenido del sector.
“La cooperación con grandes cadenas de supermercados también ha jugado un papel fundamental en el apoyo a la producción nacional y en la creación de marcas comerciales de huevos, lo que ha impulsado aún más el crecimiento del sector”, precisó.
En cuanto al futuro, Lajara expresó optimismo respecto al potencial de la industria avícola, al subrayar que el crecimiento en la producción de gallinas reproductoras ha sido un factor crucial para la estabilidad del mercado interno y las oportunidades de exportación.