Identificarán debilidades Sistema de Protección a niños dominicanos

Compartir

Prensa Latina

SANTO DOMINGO.- El presidente dominicano, Luis Abinader, dispuso hoy la constitución de una comisión para velar por el mejor funcionamiento del Sistema de Protección Especial de Niños, Niñas y Adolescentes.

Dicho grupo tendrá la responsabilidad de proponer acciones dirigidas a la operatividad del referido Sistema, con un enfoque especial en los hogares de paso gestionados por el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).

Esta comisión, que operará bajo la adscripción administrativa del Ministerio de la Presidencia, realizará un diagnóstico exhaustivo del Modelo de Atención Residencial de Hogares de Paso, a fin de identificar las áreas con debilidades y desarrollar propuestas para el fortalecimiento o rediseño del mismo.

Además, evaluará la cadena logística de suministros, la gobernanza del Conani y las denuncias realizadas respecto a esta entidad, buscando optimizar los recursos y la eficacia en la protección de los menores.

En los primeros 60 días a partir de su conformación, la comisión presentará un diagnóstico detallado a la Presidencia de la República, seguido de un informe con recomendaciones para el tratamiento de los problemas identificados y fortalecer las acciones y planes en curso.

Para asegurar el éxito de esta iniciativa, el decreto también establece que los entes y órganos del Poder Ejecutivo proporcionarán a la comisión toda la información necesaria para cumplir con sus funciones, facilitando así un ambiente colaborativo entre diferentes sectores del Gobierno.

A inicios de este mes el Conafi admitió las debilidades del sistema de protección que administra, ante las denuncias sobre supuestos abusos y maltratos a menores.

En un comunicado a medios de prensa, el Conafi aseguró que todas las denuncias comprobadas han sido enviadas al Ministerio Público, en tanto aclaró que por un principio de confidencialidad no puede revelar información sobre los hechos.

Reconoció que hay una sobrepoblación de infantes en los 10 hogares de paso, quienes son remitidos a esos establecimientos por el Ministerio Público y los tribunales tras concluir que se encuentran en una situación de riesgo personal, familiar o social.

Precisó que los menores son remitidos por múltiples causas que van desde abandono, víctimas de abuso en cualquiera de sus manifestaciones, explotación sexual, comercial, hasta trabajo infantil, tráfico y trata, entre otras situaciones.

Refirió que la mayoría de ellos presenta traumas psicológicos que se manifiestan en conducta negativa desafiante, trastorno de la personalidad, depresión, autolesiones, adicciones y síndrome de abstinencia.

En las últimas semanas medios de prensa divulgaron denuncias sobre supuestos abusos a niños en los hogares de paso.

Estas instalaciones, como su nombre lo indica, son centros de acogida temporal de niños y adolescentes, y su finalidad, de acuerdo con Conani, es proteger sus derechos hasta tanto se logren las condiciones de seguridad que permitan la reunificación familiar.

mem/mpv

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *