Por: Andrés Gómez Solís
SANTO DOMINGO.- El Movimiento Frank Peña Tapia, alertó a la Asamblea General ordinaria, primer órgano de dirección del Colegio Dominicano de Periodistas, a escoger una comisión electoral consensuada por los actores que participarán en las elecciones pautadas para agosto próximo, a fin de evitar cualquier asomo de trastorno que deteriore aún más la imagen de ese gremio profesional.
El Comité Ejecutivo del CDP, por mandato de la Ley 10-91, específicamente, en su articulo 9, y amparado por el articulo 42 de su reglamento interno, convocó para el dia 27 de este mes a una asamblea para constituir una comisión electoral, y de paso, dejar abierta la campaña electoral.
Hasta el momento, solo la plancha Unidad y Rescate, que encabezan los periodistas Rafael Polanco, Yris Neida Cuevas y Juan Manuel García, respaldada por una coalición de cuatro movimientos, Frank Peña Tapia, Convergencia, Juan Andujar y Raffy Duran, ha hecho publico su participación en la contienda electoral de agosto próximo.
Periodistas de diferentes provincias del país, incluyendo Santo Domingo, así como del exterior, por diferentes vías han expresado su simpatía por la plancha Unidad y Rescate, que encabeza el gremialista y fundador del CDP, Rafael Polanco, quien junto a su equipo de trabajo, se comprometieron poner en ejecución la tarea de modernizar la institución, emprender iniciativas dirigidos a una modificación a la Ley 10-91, y su reglamento, transparentar la administración de los recursos, sanear el listado de miembros y el compromiso de convertir el gremio en el hogar de los periodistas dominicanos, sin discriminación grupal, ideológica, de género, de raza o de religión.
Los miembros de la comisión electoral, como ábritos del proceso, deben seleccionarse mediante un acuerdo entre los equipos de las planchas que participarán en las elecciones, a fin de evitar cuestionamiento durante las votaciones, expresó Andrés Gómez Solís, coordinador del MFPT.
Gómez Solís dijo que hay que evitar situaciones similares como las acontecidas en las pasadas elecciones del CDP, en las que se observaron decisiones parcializadas en beneficio de una de las planchas participantes, que provocaron el sometimiento a la justicia a la ex presidente de ese gremio, Mercedes Castillo, y el desorden institucional que conllevó el retiro de la contienda electoral de las plancha opositora en Bani y Puerto Rico, así como la grosera e ilegal voluntad del Comité Ejecutivo de imponer, por la fuerza, la propuesta del movimiento Marcelino Vega, en contra de la plancha ganadora en la ciudad de Nueva York.
Indicó que en respuesta a todo esto, y a la soberbia de unos pocos, que se empecinan en dirigir al CDP, un grupo de veteranos periodistas decidieron en diciembre pasado involucrarse en la tarea de discusión sobre el futuro del gremio, y para ello, se iniciaron conversaciones con lideres de los movimientos que interactúan a lo interno del gremio sobre la base de redactar un programa mínimo que permitiría rescatar a la institución del caos y el desorden en que se encuentra.
Manifestó que cinco meses después, luego de conversar con decenas de periodistas del país y el exterior, esos dirigentes propusieron que el periodistas Rafael Polanco fuera el candidato de consenso, tras valorar su ejercicio profesional y su lucha a favor de la ley de colegiación, y también, de reparar una injusticia cometida contra éste, a impedírsele el derecho de elegir y ser elegido a un cargo como estable la Ley de Colegiación, en las elecciones del 2021.