Cebander: presidente Abinader es hora de implementar una estrategia de seguridad transfronteriza integral en Manzanillo

Compartir

Por: Frank Valenzuela

MANZANILLO, Montecristi. – El Centro Bahía de Manzanillo para el Desarrollo Regional (Cebander), hace un llamado urgente al presidente Luis Abinader a implementar una estrategia de seguridad transfronteriza integral y sostenible, que vaya más allá de las medidas de corto plazo ya que la inseguridad que asedia a nuestra comunidad provocada por miembros de bandas haitianas que actúan en combinación con delincuentes dominicanos constituye una problemática compleja que requiere una respuesta articulada y a largo plazo.

Frank Valenzuela, presidente de la organización no gubernamental aseguró que aunque desde el Centro Cebander reconocemos y valoramos positivamente la incorporación de 13 nuevos miembros al destacamento policial en Manzanillo, no obstante, esta medida, si bien necesaria, resulta insuficiente frente a la creciente ola de inseguridad que azota a nuestra comunidad.

El presidente de la organización no gubernamental, Frank Valenzuela, resalta la urgencia de la situación al señalar que es inviable que estos agentes puedan convivir en un espacio que carece incluso de suministro de agua, un recurso básico para la vida diaria. Agrega que, bajo esas condiciones, no existen condiciones para mantener más allá de una semana a los agentes que han sido trasladados a Manzanillo.

En ese sentido, la organización no gubernamental propone una estrategia robusta y holística para contrarrestar la creciente inseguridad en Manzanillo. Esta estrategia implica la creación de una Supervisoria Policial en Manzanillo, que se convierta en un núcleo de coordinación y gestión efectiva de las acciones de seguridad en la zona. Además, propone una participación activa y constante de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), lo que permitiría una mejor investigación y seguimiento de los delitos en la localidad.

Valenzuela también subraya la necesidad de un aumento significativo de la presencia del Ejército Nacional en Manzanillo. Se trata no solo de movilizar más fuerzas desde Mao y Dajabón, sino de establecer una unidad fuerte y permanente en Manzanillo. Este refuerzo militar permitiría una mayor capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia y contribuiría a una mayor seguridad en la zona fronteriza, mitigando las actividades ilícitas y el crimen organizado. Enfatiza que la seguridad de los ciudadanos de Manzanillo está en juego y requiere medidas contundentes y efectivas.

Esta iniciativa comprende medidas de seguridad extremas en el perímetro del Cuartel del Ejército Nacional en el Destacamento de Masacre hasta la desembocadura del río. Esta área ha sido identificada como un punto crítico que facilita la entrada de delincuentes provenientes de comunidades haitianas cercanas.

El presidente de la organización no gubernamental, además, hace un llamado al presidente Luis Abinader para que se tomen medidas inmediatas y decididas en relación a los peajes ilícitos que algunos miembros del Ejército están cobrando. Valenzuela denuncia esta práctica ilegal y perjudicial que facilita la entrada de delincuentes a Manzanillo, poniendo en riesgo la seguridad de la comunidad y perturbando la paz de la región.

De igual manera, el Centro Cebander subraya la importancia de la tecnología en la estrategia de seguridad. La organización insta al gobierno al uso de tecnología de vanguardia, como cámaras de seguridad y drones, considerándolos esenciales en ese plan de seguridad transfronteriza.

Estas herramientas permitirían un monitoreo constante de quien entra y sale de la comunidad, incrementando la seguridad general de la población y proporcionando una herramienta eficaz para la prevención y el seguimiento de las actividades delictivas.

Frank Valenzuela, destaca la imperiosa necesidad de instalar una unidad permanente de la Dirección de Migración en Manzanillo. Expone que las actuales medidas, enfocadas en desplazar temporalmente a las poblaciones migrantes en situación irregular, no han sido efectivas. Esta realidad se refleja en el ciclo de traslados a Dajabón por la mañana y el inevitable retorno de estos migrantes a Manzanillo por la noche.

Valenzuela argumenta que esta dinámica no solo es ineficiente, sino que también facilita la entrada de delincuentes en la comunidad. La falta de un control migratorio eficaz y constante, en su opinión, pone en riesgo la seguridad de Manzanillo y perpetúa la inestabilidad.

Igualmente, El Centro Cebander no puede dejar de destacar que, para mitigar la amenaza que representan las bandas haitianas en combinación con delincuentes dominicanos, es imprescindible que la estrategia de seguridad transfronteriza se desarrolle y se implemente de manera inclusiva, vinculando directamente a la comunidad de Manzanillo en su concepción y ejecución. La colaboración activa y continua entre las autoridades y la población local es fundamental para identificar, prevenir y responder eficazmente a los robos y demás actos delictivos.

La comunidad de Manzanillo no debe ser simplemente un receptor pasivo de medidas de seguridad, sino un actor clave y participativo en su diseño e implementación. Este enfoque comunitario hacia la seguridad no solo potenciará la efectividad de las acciones de seguridad, sino que también fomentará la confianza y la cooperación entre las autoridades y los ciudadanos, elementos esenciales para la construcción de un Manzanillo seguro y próspero.

El Centro Cebander destaca que esta estrategia de seguridad integral es crucial para el Plan Maestro de Desarrollo que el presidente Abinader se ha propuesto ejecutar en Manzanillo, que contempla la expansión y remodelación del Puerto de Manzanillo y varios proyectos de desarrollo colaterales. Sin embargo, sin una seguridad efectiva, esta prometedora iniciativa podría convertirse en un imán para los delincuentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *