VÍDEO/ Huelga en el Cibao por obras fundamentales; el Gobierno ocupa con tropas militares Santiago y San Francisco de Macorís

Compartir

Por: Francisco González

SANTO DOMINGO.- El Gobierno de la República Dominicana ha desplegado grandes contingentes militares en Santiago y San Francisco de Macorís ante el llamado a huelga desde este lunes en el Cibao, por una llamada Coalición del Cibao, en demanda de obras prometidas por las autoridades.

Temerosas de que la protesta regional pueda salirse de control, las Fuerzas Armadas han enviado tropas a las principales ciudades del Cibao con el objetivo de “Garantizar la paz y la tranquilidad”.

Las tropas de guerra fueron desplegadas desde la mañana de este domingo.

Al menos tres mil soldados están patrullando en Santiago e igual cantidad en San Francisco de Macorís.

La gobernadora de Santiago ha informado un corredor desde la salida del Aeropuerto Internacional Cibao para que los empleados de esa terminal puedan llegar a sus labores.

El general, Samuel Azcona Reyes, jefe del Comando Central de la Policía, ha confirmado que más de tres mil agentes han sido desplegados para enfrentar eventuales desórdenes durante la huelga regional del Cibao este lunes.

Azcona Reyes ha explicado que las tropas policiales han sido desplegadas “Para garantizar la paz”.

Jorge Felix Álvarez, portavoz del Frente de Lucha Unidad y Progreso, concovante de la huelga en el Cibao ha prometido que la protesta tendrá sus frutos por el apoyo masivo que afirma está recibiendo.

"Esta lucha no solo es de la coalición de grupos populares, sino del pueblo, por las exigencias que el Estado y el gobierno no han cumplido, obligandoles a usar “el último método, la huelga, y seguirá en pie hasta obtener una respuesta”, afirma Álvarez.

Los convocantes al paro en Navarrete creen que por la presión que ejercerá sobre el Gobierno la protesta se va a solucionar el problema del acueducto, que se termine la remodelación del hospital, que inició hace dos años, y del centro de diagnóstico, que “ya no da abasto”.

La huelga regional del Cibao pretende que el Gobierno de Luis Abinader soluciones problemas que afectan el politécnico de Navarrete, la escuela de Estancia del Yaque, el liceo de Barrero, obras que no han sido concluidas y se encuentran en un 80% adelantadas.

También La regularización del agua, es otro tema de la huelga, ya que de acuerdo a Álvarez, hay barrios que duran hasta 20 días sin llegarles el líquido.

“No hay necesidad que ante un llamado a paro pacífico, un derecho que tiene la población, por 24 horas, el gobierno responda como lo está haciendo ahora en San Francisco de Macorís, con un contingente militar que pareciera que fuéramos a la guerra, tratando de atemorizar la población”, ha expresado Raquel Rivera,

“La única explicación que tiene es la poca capacidad de respuesta que este gobierno ha tenido al igual que otros que han pasado, frente a los grandes problemas y necesidades de la población”, puntualizó.

Establece que si el gobierno tuviera capacidad de respuesta, no habría necesidad de llamar a paro y mucho menos estar con ese “aparataje”.

Dijo que independientemente de las inversiones que el gobierno está haciendo, no vienen a solucionar los grandes problemas que afectan a la región del Cibao, el tema de la rebaja de la comida, la medicina, la gasolina y la electricidad, los aumentos generales del salario y políticas de generación de empleo, decirle no a la privatización del agua, que el servicio sea permanente y de mejor calidad.

Además, la demanda contra la agresión y depredación del medio ambiente, las chimeneas de la Falcon Brigde, que hace un mes se hizo una caravana por cinco chimeneas prendidas contaminando el pueblo de Bonao, que Loma Miranda sea declarado parque Nocional, el sistema de seguridad social, condiciones de trabajo de los choferes de motoconchos, entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *