¡Confirmado! Baja el poder global de los Estados Unidos, imperio endeudado "hasta el cuello"

Compartir

SANTO DOMINGO.- El abogado y analista en política internacional, José Eliseo Almánzar, advirtió que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfrenta una etapa crítica, definida por el declive del poder global norteamericano y el ascenso de nuevas potencias como China.

A través del podcast, Reseñas, el experto sostuvo que el concepto de hegemonía occidental ha perdido vigencia. “Ese concepto de potencia hegemónica ya está desfasado. El centro del mundo se ha ido corriendo hacia el este”.

Como evidencia del cambio de eje geopolítico, indicó: “De las 10 universidades líderes en investigación y desarrollo del mundo, ocho son chinas”.

El jurista explicó que, en la última década, entre 2.2 y 2.3 millones de ciudadanos chinos se han graduado en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y que más del 80 % regresa a su país. Asimismo, señaló que este retorno fortalece el desarrollo tecnológico de China.

Almánzar también cuestionó el deterioro de la calidad de vida en Estados Unidos. “La gente tiene más cosas, pero tiene menor calidad de vida; trabaja más, pero comparte menos con su familia. Las tasas de reproducción están en el piso”.

En cuanto al respaldo popular de Trump, puntualizó: “Son los hombres blancos norteamericanos sin educación universitaria; esa masa no entiende la importancia de un sistema de educación universitaria”.

Además, planteó que el escenario internacional se encamina a un nuevo equilibrio. “Yo lo que veo es un mundo al menos tripartito, donde estarán Estados Unidos, Rusia y China”.

Al referirse a la posición de República Dominicana, manifestó: “Nosotros no tenemos ningún poder, salvo nuestra ubicación estratégica con qué negociar”.

EE.UU. en grave endeudamiento

"La deuda estadounidense supera los 36.2 billones de dólares, equivalente al 120% del PIB", ha explicado Juan Temístocles Montás, exministro dominicano de Economía, Planificación y Desarrollo.

Este año la Unión Americana tendrá que pagar unos 973 mil millones de dólares por intereses de su deuda, "equivalente al 18.4% de los ingresos federales y al 3.2% del PIB", ha detallado Montás.

Es muy posible una recesión este 2025

"Es más probable que nunca que tengamos una recesión este año", ha afirmado el premio nobel en Economía, Paul Krugman, quien sostiene que la política arancelaria del presidente Trump, afecta gravemente la economía de los Estados Unidos.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *