Por: Francisco González
SANTO DOMINIGO.- El crecimiento económico, la reducción de la pobreza y el aumento en el número de empleos que habría creado el Gobierno, según el presidente, Luis Abinader, no concuerda con los resultados de la investigación "El votante joven dominicano y su impacto en la consolidación de la democracia", realizada por la Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE).
El este estudio revela que e 66.1 % de los jóvenes, de 18 a 21 años, desear buscar oportunidades de trabajo y un mejor futuro, pero fuera del país.
Los resultados de la consulta revela además que el 61 % de los jóvenes, de 22 a 25 años y el 59.4 % de los de 26 a 30 años también quiere forjarse un buen futuro, saliendo a otras naciones.
El estudio de la ANJE establece que un 54.2 % delos jóvenes de 31 a 35 años tienen poco interés en busnar mejores condiciones de vida para ellos y sus familias fuera del país.
"Si no abordamos estas problemáticas estructurales, seguiremos enfrentando esta demanda de emigración. Tenemos que crear un país de oportunidades; ese es el mensaje subyacente de todo el estudio: los jóvenes quieren más oportunidades y quieren un país que las ofrezca", ha declarado Jaime Senior, presidente de ANJE.
No se entiende cómo si la economía está creciendo, la inflación está controlada y cada día se crean más empleos, baja la pobreza y mejoran las condiciones de vida de los dominicanos, la juventud desea irse del país en busca de empleos, mejores salarios y a forjar un futuro positivo.
La investigación fue realizada mediante 1,333encuestas telefónicas y en línea, según explica la ANJE.
Otros resultados contradicen al Gobierno
Los hallazgos destacan que el 47.8 % de los jóvenes votantes dominicanos gana un salario inferior a 30,000 pesos, seguido por el 33 % que devenga entre 30,001 y 135,000 pesos, y el 8.5 % que gana más de 135,001 pesos.
Además, el 0.6 % no tiene ingresos, considerando a los participantes que se abstuvieron de responder.
Otros resultados del estudio exresan que la ocupación de los jóvenes con empleos fijos es del 74.9 %.
El 4.7 % de los consultados trabaja de forma ocasional y el 20.4 % está desempleado.
Según informa la ANJE, el 61.9 % de los encuestados son empleados privados, y el 22.9 % que son emprendedores y empleados independientes, y el restante 15.2 % que son empleados públicos.