República Dominicana: el paridero de haitianas que "se tragan" gran parte del presupuesto de salud

Compartir

Por: Francisco González

SANTO DOMINGO.- La República Dominicana refuerza cada día su posición en el mundo como el país donde paren más extranjeras ilegales (haitianas) que penetran sin ningún tipo de problemas, por la zona que una vez fue una frontera, y que hoy es un medio de producción de millonarios recursos económicos para traficantes de ilegales, y militares dominicanos.

Preñadas, enfermas con todo tipo de enfermedades las haitianas cruzan hacia territorio dominicano a parir en las maternidades dominicanas, donde incluso desplazan a las dominicanas, quienes dentro de poco tendrán que irse a parir a las costosas clínicas, según ha afirmado el propio ministro dominicano de Salud Pública, Daniel Rivera.

Solo en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina el 35 por ciento de las mujeres que paren son haitianas, mujeres que no poseen ni un acta de nacimiento, porque en Haití ese documento no se expide a sus nacionales.

De las 2,808 mujeres haitianas que parieron en el país, 268 lo hicieron en la maternidad de Los Mina y 263 en la maternidad La Altagracia, la más vieja del país, ha revelado el Servicio Nacional de Salud (SNS).

El organismo sanitario ha agregado que en el Hospital Presidente Estrella Ureña, en Santiago de los Caballeros, atendió 252 partos. Mientras, el Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora De La Altagracia, localizado en Higüey, dio servicio a 218 parturientas.

Las estadísticas del SNS revela que las haitianas indocumentadas parieron más en los hospitales de la capital aue en otros del interior del país.

En Santo Domingo dieron a luz 500 haitianas, de los 7,894 partos realizados, lo que significa el 23.3%.

En la maternidad de Los Mina paren más haitianas que dominicanas, consumiendo casi todo el presupuesto asignado a ese hospital, dado que en esas extranjeras se gasta más dinero que en las mujeres del país que acuden a sus chequeos desde que quedan encintas.

En pocos años se va a ver el gran daño que se está haciendo al país permitiendo el ingreso ilegal de los haitianos y de parturientas, quienes luego reclaman la nacionalidad dominicana para sus hijos, con quienes se quedan a vivir en el país, renegando de su condición de haitianos a sus vástagos, lo cual le reconoce la propia Constitución de Haití.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *