La exposición al coronavirus generó más angustia que los confinamientos y las restricciones

Compartir

65YMAS.COM

CARLOS EXPÓSITO

MADRID.- Un estudio de la revista Health Psychology revela los factores que han afectado a la salud mental.

La pandemia de la COVID-19 trajo consigo multitud de consecuencias para la salud mental de toda la población, tanto de jóvenes como de adultos y mayores. La angustia por no saber qué iba a pasar, el confinamiento aparentemente ‘infinito’ y la falta de contacto con gente cercana afectó muchísimo a las emociones y estabilidad mental de las personas. No debería de sorprender. La situación que se vivió hace dos años fue muy complicada, especialmente para los mayores en residencias o que vivían solos.

Hay varios factores que afectan de forma directa a la salud mental, pero, si hay uno que ha generado más agobio que los demás, ha sido la exposición al virus. Sí, fue muy preocupante y estresante los esfuerzos de quedarse en casa y mantener la calma. También los de ver a tus familiares y amigos a través de la pantalla. Sin embargo, aquellas personas con exposición personal al virus, como médicos, repartidores o enfermos, y las que consumían horas ininterrumpidas de televisión y redes, experimentaron más soledad, angustia y estrés traumático, tal y como ha publicado la revista Health Psychology.

La doctora Roxanne Cohen Silver, profesora de medicina y salud pública en la Universidad de California Irvine, afirmó que los investigadores estaban “interesados en los posibles efectos negativos sobre la salud mental de las restricciones asociadas impuestas a los individuos durante la pandemia», a pesar de su potencial para minimizar la propagación de la enfermedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *